viernes, 7 de diciembre de 2012

Anteproyectos de reforma de codigo procesal civil y código procesal laboral ya estan apunto de ser aprobados por la Asamblea Nacional


Contenido del Código Procesal Civil de Nicaragua

El Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, constituye un instrumento que de manera general y en lo particular, responde a la protección estatal y reconocimiento de los derechos inherentes a la persona en cuanto a las garantías judiciales que nuestra Constitución Política establece y los instrumentos internacionales protectores de derechos humanos que les otorga plena vigencia, para resguardo de los derechos de los justiciables en el proceso civil.

El Código Procesal Civil supone una innovación respecto del sistema procesal vigente, establece un nuevo modelo donde predomina la oralidad, llámese proceso mixto por audiencia, con ello se pretende que la administración de justicia sea más expedita y eficiente, pronta y cumplida, para los usuarios de la justicia en Nicaragua.

El nuevo proceso civil, traerá un cambio radical en cuanto al desarrollo del proceso, teniendo como base su simplificación, se abandona el proceso escrito rogado y se entra en un modelo procesal dinámico, únicamente se deja escrito la demanda y contestación y algún trámite incidental.

El Código se divide en dos apartados y ocho libros: Disposiciones Preliminares y Principios;  Libro Primero: Disposiciones Generales;  Libro Segundo: La Prueba; Libro Tercero: Medidas Cautelares; Libro Cuarto: De los Procesos Declarativos;  Libro Quinto: Recursos:  Libro Sexto: La Ejecución Forzosa; Libro Séptimo: Procesos Voluntarios y Libro Octavo: Disposiciones Finales, Adicionales, Reformatorias, Derogatorias, Transitorias  y Vigencia.


ante proyecto de código procesal laboral

La Corte Suprema de Justicia, remitió el 19 de mayo 2011 a la Asamblea Nacional la iniciativa de Ley “Código Procesal Laboral Nicaragüense”, conforme el derecho de iniciativa que la Constitución Política le otorga a este Poder del Estado de conformidad con el artículo 140 # 3, y cumpliendo los requisitos contemplados en la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, publicado en El Nuevo Diario, en su edición del 29 de diciembre de 2006 y en La Gaceta, Diario Oficial No. 26 del 6 de febrero de 2007. La iniciativa consta de 159 artículos y 6 disposiciones complementarias, transitorias y finales.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Del derecho en Nicaragua


Las primeras leyes que se crearon en Nicaragua datan de la época precolombina y eran leyes agrarias, traídas alrededor del siglo V y VII por los pueblos chorotegas y náhuatl. La tierra se dividía en comunidades agrarias y eran distribuidas por los calpullis (consejos de ancianos). El principio fundamental del Derecho era el divino, donde la ley emanaba de los dioses y se aplicaba en nombre de ellos. Se castigaba el homicidio, el robo, el rapto y el irrespeto a los padres. La justicia era administrada por 12 ciudadanos, 6 nobles y 6 de las clases populares, y dicho colegio era presidido por un juez mayor llamado tlacatécalt (constaba de dos asistentes). El juez tenía que demostrar integridad absoluta en el manejo de su cargo, so pena de ser castigado salvajemente. Se podía apelar de las sentencias ante un tribunal mayor denominado cihuacoatl.

En la época colonial la justicia fue ejercida en un primer momento por los conquistadores, sin más ley que su propia autoridad. Posteriormente fueron creadas por los españoles las Leyes de Burgos (1512), que constituyeron el primer código general que regulaba a los nativos. Los indígenas tenían libertad, pero dicha libertad era “regulada” por los conquistadores.

Luego surgen los cabildos (consejos municipales), que tenían funciones administrativas y judiciales. El alcalde ordinario del cabildo poseía plenas funciones judiciales y por sobre su autoridad se encontraban los corregidores, gobernadores y alcaldes mayores. Dentro del cabildo existía un procurador general, que se encargaba de ver los litigios que surgían entre los ciudadanos del municipio. El defensor de los indios (que debía ser abogado y nombrado por la audiencia) era el que defendía a los indígenas en los litigios. En esta época surgen los juicios escritos y los orales desaparecieron (surgidos en nuestro país hasta hace unos años con los juicios penales).

Los virreinatos (división político-administrativa de las colonias en América) se dividían al mismo tiempo en capitanías generales, dentro de las cuales, con el fin de administrar justicia, se crearon las audiencias, que eran los organismos judiciales administrados por un presidente y varios oidores. Estos poseían competencia funcional para decidir en segunda instancia (en apelación) de las resoluciones de los alcaldes, cabildos, corregidores, etc. Del fallo de las audiencias no existía apelación en su contra más que recurrir al Consejo de Indias, creado en 1547, que conocía de los abusos de poder en su máxima instancia.

Nicaragua fue sometida a la Audiencia de los Confines, que funcionaba en la ciudad de Gracias (Honduras), la que luego se trasladó a la Real Capitanía de Guatemala. Existía un alcalde mayor en Nicoya y cinco corregidores a cargo de los indígenas en El Realejo, Monimbó, Sébaco, Sutiaba y Chontales, con funciones gobernativas, militares y judiciales.

Casi al finalizar la época de la conquista se promulgó la Constitución de Bayona, en 1808, en plena invasión de Napoleón a España, la cual se considera como la primera Carta Magna de Nicaragua antes de su independencia y establecía un Ministerio de Justicia, jueces conciliadores, juzgados de primera instancia, Tribunal de Reposición y una Alta Corte Real. Cuatro años después surge la Constitución de Cádiz, la cual establecía que cada provincia de América tenía representación en las Cortes de España y creó un Supremo Tribunal de Justicia para agilizar la administración de justicia, ya existente en esa época.

historia del socialismo en Nicaragua


En Nicaragua a finales del siglo XIX el dominio político y económico se encontraba en manos de los conservadores cuyas actividades principales eran el comercio y la ganadería, por el otro lado los liberales agrupaban a los productores cafetaleros, ambas facciones pertenecían a la clase oligárquica y la singularidad de ellas esta puesta en sus constantes luchas por la hegemonía, a la que pone fin en 1891 la rebelión de Zelaya, este representante de la oligarquía cafetalera convertido en presidente pone en marcha un proyecto agroexportador, cuestionando fuertemente a los conservadores e impulsa reformas particularmente orientada al interior del país; las mismas solo sirvieron para la expropiación de las tierras comunales y de individuos que empobrecidos terminan vendiendo sus tierras y convertidos en peones y para aquellos que logran retener sus posesiones la relación económica con los grupos económicos se vuelve precario por el dominio de los precios y del mercado, todo ello contribuyo que el boon cafetalero de finales del siglo XIX cambiara definitivamente la fisonomía social y económica del interior nicaragüense por un lado una mano de obra disponible y barata; por otro la tierra pierde el sentido de trabajo para convertirla en un bien susceptible de ser vendido.-

Los cafetaleros liberales no eran mucho más nacionalistas que los conservadores por su lógica comercial exportadora a el mercado mundial, uno de sus proyectos nacionales asociado a intereses con países europeos fuertemente cuestionado por Estados Unidos fue la construcción de un canal bioceánico del tipo Panamá, en ese juego de negocios con Europa los inicia en la carrera haciendolos autónomos de Norteamérica, otra de las diferencias entre liberales y conservadores era el destino que asignaban al estado; en ello los primeros tenían un proyecto nacionalista; el estado debería ser una caja de resonancia política; en cambio para los conservadores el estado era un medio para hacer negocios familiares; la iglesia no se quedo atrás y defendió la postura conservadora. Para el momento que Zelaya es reelegido en 1899 el conservadurismo, la iglesia y los estados Unidos no estaban dispuestos a permitir ninguna reforma ni modernización.-


En este contexto el suceso destacado en los primeros decenios del siglo XX , es la concreción de las políticas intervensionistas de estados unidos, las oligarquías enfrentadas utilizan el poder de la casa blanca para lograr la hegemonía, no hay interés en ninguna de ellas por realizaciones que fueran de carácter nacional e inclusivo para el resto de la sociedad; la invasión Norteamérica de 1912 es el pináculo de estas políticas. El autor a este periodo lo califica como "un segundo momento nacional" el poder conservador se acomoda a las necesidades de los banqueros extranjeros norteamericanos, el ajuste económico a favor de EEUU, se hace en convenio con la Secretaria de Estado, los liberales se manifiestan contrarios a la invasión por el hecho de quedar excluidos del proyecto norteamericano; para 1923 hay atisbos liberales nacionalistas como recuperar los ferrocarriles, los vapores, y nacionalizar bancos, así el dominio Yankee durará hasta el 1 de enero de 1933. -


La salida del imperio de territorio nicaragüense tubo como protagonistas a las fuerzas patrióticas del submundo político del país centroamericano, los olvidados, las castas: aquellos que despreciados destinatarios de la opresión de la clase y por efecto de la fuerza imperial, son los sectores populares que se ocupan del enemigo. La historia de arriba con su lánguida nostalgia atribuye la liberación a la tenacidad e hidalguía de la oligarquía Liberal pero en realidad los convocados de piedra fueron los héroes[5]


La figura de Sandino a partir de del decenio de 1920 comenzará a llenar el espacio político, social y nacional del que jamás se ocuparon los grupos dominantes, este carismático hombre que había sufrido y visto sufrir fuera de su país en un circuito que empieza en Honduras-1921, luego Guatemala para terminar México) la aplicación de la políticas capitalistas norteamericanas. Son el común denominador en todos estos países, pero más que otra cosa lo conmueven las consecuencias sobre los pueblos de cada región que visito, la expropiación y explotación sin consideraciones, mirada critica que lo acompañara hasta su regreso en el 01 de Junio de 1926 a su tierra natal.

Su política antiimperialista en un principio cuando se inicia no fue tan conciente, sin embargo en la medida en que maduraba sobre los acontecimientos de su país con la ocupación, conjugado con la inoperancia oligárquica, poco a poco aquello que intuía toma fuerza para hacerlo una parte importante del esquema político de resistencia, así que ideológicamente nacionalista por definición antiimperialista; con un sesgado tinte mesiánico, que resultaba extraño escuchar en sus discursos, donde Dios estaba presente, este discurso era del tipo que captaba la atención de las clases populares, pero no debe llevar a engaño, lo que verdaderamente manifiesta el pueblo en su reverencia es la adhesión a los ideales Sandinistas aún para la toma de las armas, con el objetivo de hacer una revolución de carácter social e igualitaria y de una profunda reforma del rol de clase y de tenencia de la tierra; que el mismo lleva a cabo en la región de la Ceiba, zona liberada por concurso de sus propias armas; esta pequeña organización armada sufrirá algunas derrotas pero luego pondrá en jaque a los marines hasta el punto de lograr atraer la atención de la prensa internacional, de políticos norteamericanos y de gobiernos extranjeros, al punto de convertir al sitio nicaragüense en un verdadero manual de las políticas equivocadas de Washington; el costo político de Hoover era lo suficientemente alto como para sacar las tropas de nicaragua.-


El nacionalismo de Sandino como ya resaltamos, lo introdujo en lo social, este nacionalismo Sandinista debía ser completado con la independencia. Independencia que a pesar de Sandino conciliara con las clases dominantes, aspecto de difícil por la necesaria reforma social que se avecinaba; así que nacionalismo y reforma social hasta el retiro de las tropas era incompatible. La independencia como objetivo común entre oligarquía y las clases populares que por un momento dejaron de lado sus intereses; es por eso que tropas representantes de las clases oligárquicas forman alianza con Sandino, fue el caso del General Moncada, su objetivo fué lograr la atención de liberales y conservadores, así que fue poco lo que duro su proyecto y la relación con Sandino.-



La liberación y retiro de tropas yankee fue el resultado del esquema de lucha e ideología del Sandinismo. A poco de llamado a elecciones en 1934 y estando el Presidente Sacasa al frente del nuevo gobierno en Nicaragua, un personaje aparecido para quedarse fue Anastasio Somosa, sobrino de Sacasa, a este se le asigna la controvertida guardia Nacional, convertida en fuerza de uso político, así que durante algún periodo el poder en Nicaragua fue tripartito por un lado la Guardia y Somoza , por otro el gobierno de Sacasa y finalmente Sandino y sus tropas; solo el desprendimiento de un patriota hará que cesen sus tropas en el uso de las armas, ocasión que aprovecha Somoza para matar Sandino en 1934.-

Desde 1937 hasta 1967 los Somoza fueron convertidos en poder dinástico cuyo único propósito era enriquecerse, se sucederán con el asesinato de Somoza García (1956) luego con el deceso de Luis Somoza (1963) y Shick (1967) y en esa última fecha con Anastasio Somoza Debayle, se abre un capitulo nuevo pero no mejor.-


La articulación de los Somoza con las clases dominantes poco a poco formaran un poder tan importante, la clase oligárquica dividida termina en la década de los cuarenta unificándose, también su poder se hace invisible, esta crisis de las oligarquías que ya había iniciado en la década del treinta termina con el enfrentamiento con el poder Somosista en 1952 con el boom algodonero, finalmente no había caso para los Somoza que en estos decenios se habían convertido en un el más fuerte poder económico y político de Nicaragua. Como muchas veces ocurre con estos regímenes dictatoriales, su propio juego genera la semilla de su exterminio; así fue de esta manera para la década de 1950, Somoza amplia el control económico, los excedentes del boom ganadero son convertidos en créditos usurarios, las dos facciones oligárquicas poseían su bancos pero quien estaba en mejores condiciones de articular económicamente era Somoza, fue tal la concentración económica de este, que comenzó a molestar a los grupos dominantes que hasta ahora lo habían acompañado.-


El Sandinismo para esta fecha había sido desarticulado por las fuerzas represoras Somosistas; fue de forma sistemática que penetraron con la destrucción de todos los ideales y formas sociales de Sandino, que por lo pronto solo en 1958 aparecen tímidamente las primeras guerrillas, la formación de estas tenían como propósito jugar un papel importante contestatario al régimen que a todas luces era la expresión de los intereses, como se dijera anteriormente la oligarquía de liberales y conservadores se encontraba reducida políticamente, así nuevamente el momento histórico llama a las clases populares, actores inesperados y subestimados.



La figura de Sandino reaparece con la fuerza histórica que merece, sin embargo las fuerzas están dispersas, en 1961 había varios grupos que se decían ser los continuadores de la ideología Sandinista; la revolución Cubana doto a los sectores de la izquierda el modelo, no hacia falta mucha imaginación para capturar las simetrías de Martí y Sandino aunque debe convenirse que hay deferencia importantes, mientras que el Sandinismo dinamizo la rebelión en 1923 no fue un movimiento de de clases populares un movimiento de los de abajo. Para este periodo el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sus éxitos habían sido escasos, aún con la unión de grupos estudiantiles y la simpatía de la iglesia hasta 1973 el movimiento permaneció aislado de otros grupos y aislado en la selva; esto se debió a que la vanguardia guerrillera no había comprendido que debía ampliar sus horizontes, particularmente que la lucha armada a diferencia de las guerrillas de otros países americanos trataba de animar a la rebelión, el FSNL solo le quedaba articular a los muchos que odiaban al régimen [6]el movimiento no estaba carente del nacionalismo que animo a Sandino, el fantasma norteamericano todavía ronda en tierras Nicaragüenses, resistido por muchos y hasta ahora estéril en su concreción; la poca claridad ideológica de los diferentes grupos no les permite unirse ante un mismo enemigo, lo que contrasta ante esta realidad es el deseo ferviente de la mayoría de la población de poner fin al régimen; entre los grupos esta la UDEL; internamente funcionaban el Partido Social Cristiano, sindicatos, sin embargo también lo componían grupos conservadores, empresarios y obreros, por lo heterogéneo de su composición y los intereses específicos de algunos por su relación con EEUU, no era capaz de contener a los grupos desposeídos, aunque jugo en pequeño papel en la denuncia del régimen por violaciones a los Derechos Humanos; para esto también llegaron tarde la iglesia era una institución adecuada y lo hacía bien; es importante destacar a esta organización UDEL porque entre sus componente se encontraba Pedro Joaquín Chamorro, dueño del diario la Prensa, que como veremos más adelante su muerte violenta en manos del régimen, dará inicio a el derrocamiento de Somosa. Un caso de Genero advertido no por pocos autores es la rebelión de las mujeres, que no eran ocasionales sometidas del régimen, sino que este institucionalmente manifestaba su opresión sobre ellas, por medio de leyes siempre desfavorables, nadie mejor que estas para oponerse, entre ellas se encontraran guerrilleras y comandantes de Guerrilla, participaban mujeres de las clases populares como así universitarias.-

La fracción tercerista toma la vanguardia para unir definitivamente los grupos en la rebelión, estos advertían para 1976 las condiciones dadas para tal efecto, las divisiones internas del régimen, la falta de apoya de EEUU y el gran deseo de la mayoría de no tener más a Somoza en el gobierno.-



Para 1977 se dan los primeros pasos, con creación de la organización política no partidaria conocidos como los doce compuesta por profesionales, eclesiásticos, universitarios, financistas, no considera el dialogo con el régimen, busca la influenciar sobre todos los grupos antisomosistas, durante ese periodo desarrolla un amplio despliegue militar cuyo actor principal era el FSNL; la organización guerrillera no desaprovechara el asesinato de Chamorro ocurrido el 10 de Enero de 1978, suceso que permite a EEUU a tomar distancia del Somosismo. La facción tercerista, la Udel y los Sandinistas se encontraban ante la hora de la insurrección, se ven a lo largo y ancho de Managua los signos de la misma, pero donde se manifiesta con mayor virulencia es en los barrios populares; Somosa no tarda en responder y lo hace en la forma más brutal, bombardeando los sectores periféricos, provocando miles de muertes, sin mayor apoyo interno o externo el régimen de Somosa se desmorona en 1979, el FNSL habiéndose constituido en una alternativa que iba más allá de la lucha armada presenta su cara política, con el desarrollo de un gobierno alternativo y de reconstrucción nacional, Somoza parte definitivamente al exilio rumbo a Paraguay.

historia y origen del socialismo



 Socialismo

El socialismo es una ideología de economía política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. Por ello el socialismo se asocia, sin ser necesariamente, a ideas que van desde la búsqueda del bien común y la igualdad social hasta el socialismo de Estado o el intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor. 

En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. 


Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen. 



En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción. 


Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como "medios de producción en poder de los productores", de todas formas durante el siglo XX ésta se convirtió en una opción socialista minoritaria y heterodoxa. 


La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera. 


Como ya se indicó el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que los proyectos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estadocéntrico o de partido (parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas intervencionistas. 


Según Heinz Dieterich lo que en América latina se denominan actualmente gobiernos socialistas, son más bien intentos de aplicación contemporáneos de las políticas de la economía social de mercado de la democracia cristiana de antaño



Origen


La influencia de la ilustración y el socialismo utópico  El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado. 

En el contexto de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista. 

Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes. 

En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier,concibió los falansterios-comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios. 


Los debates entre los socialistas clásicos 
Karl MarxPoco después aparece la teoría marxista que desde una teoría crítica del capitalismo, desarrolla una propuesta política: el socialismo científico. Karl Marx postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre «valor de uso» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico. El marxismo como teoría da lugar al comunismo que es una rama muy específica del socialismo y por lo tanto no representa al socialismo en su totalidad. Entre los marxistas hubo una temprana división entre socialdemócratas y comunistas.

martes, 4 de diciembre de 2012

bienvenidos a justicianic


sean bienvenidos!  

acá encontraran información sobre el desarrollo del Derecho Nicaragüense en pro de la Justicia como fin del Derecho con miras a una Estado Social de Derecho.

un estudio profundo del desarrollo actual del derecho en los ámbitos fundamentales de la sociedad Nicaragüenses y su influencia en el desarrollo social, económico y cultural de la Nación con una visión socialista de reinvindicacion y restitución de derechos con miras a cumplir el bien común y desarrollo de Nicaragua.